Saltar al contenido

blog

El príncipe destronado.

11° de mis #librosen2023.
Heridas —recentísimas— de la guerra civil, la mujer en el tardofranquismo, la obediencia al padre, las diferencias de clase, las verdades y las mentiras, los engaños…

El lugar.

10° de mis #librosen2023.
Vuelvo a Annie Ernaux, con su lenguaje directo, sus frases cortas y sus historias de clase, las de los inferiores.

Peregrino transparente

7° de mis #librosen2023.
Un libro en el que el argumento no cabe en un argumento, cuya extrañeza hay que saborear y cuya crueldad hay que tolerar.

El golem.

6° de mis #librosen2023.
Una pesadilla que no parece terminar en la que he echado de menos al propio Golem.

El lector de Julio Verne

3º de mis #librosen2023.
Me gustó más «Inés y la alegría», pero ha sido un placer volver a los episodios de Almudena Grandes.

El gigante enterrado.

4º de mis #librosen2023.
Una gran historia que habla de los grandes temas, y lo hace con la ternura desgarrada propia de la ancianidad.

El mundo de ayer.

1º de mis #librosen2023.
Este libro analiza con precisión quirúrgica y nostalgia la desintegración de la burguesía y sus formas hipercodificadas del final del imperio austrohúngaro, su fin como clase dominante.

El acontecimiento.

23° de mis #librosen2022.
Una subversiva narración en primera persona sobre el drama de no querer el hijo que se lleva dentro en la Francia de los años 60, cuando el aborto estaba castigado con prisión y multa.

Vengo de ese miedo.

21° de mis #librosen2022.
Un libro sobre un monstruo capaz destruirlo todo, y al que hay que sobrevivir.

Ficciones.

19º de mis #librosen2022.
Lo sabía: leer a Borges es sentirse pequeño.