Saltar al contenido

blog

Entre cielo y tierra.

2° de mis #librosen2024.
Vuelvo a Jón Kalman Stefánsson con la primera parte de la «Trilogía del muchacho»

La historia de los vertebrados.

1° de mis #librosen2024.
Un viaje a la mente materna desde un «invierno claustrofóbico» y oscuro.

Sostiene Pereira.

23° de mis #librosen2023.
Un pequeño gran libro anti fascista sobre la muerte y sobre la vida.

Fortuna.

22° de mis #librosen2023.
Un buen libro pero, ni mucho menos, el mejor de 2023.

Expreso Miyagawa.

Llevo días un poco frustrado sin una buena taza, pequeñita, blanquita, cercana al ristretto o al espresso italianos. Pero no los encontraba. No hasta hoy. No hasta Takayama.

El jardín de Kenroku.

El jardín de Kenroku, en Kanazawa, es la representación más bella y armoniosa que he visto de convivencia entre hombre y naturaleza.

Hemos frenado.

La vida, siempre, nos para y anima a mirar dónde y por qué somos, y nos permite agradecer, mediante un contratiempo.

Cien años de soledad.

20° de mis #librosen2023.
¡Ay, Gabo! ¡Ay, ay, Gabo! ¡Ay, Aureliano; ay, Úrsula; ay, Arcadio; ay, Petra! Ay, todo Macondo y toda la magia que lo envuelve, que lo atraviesa y lo convierte en el lugar por excelencia.

Vida y destino.

18° de mis #librosen2023.
La vida en su inmensidad con el destino como protagonista, en una novela inmensa.

La odiosita.

17° de mis #librosen2023.
«La Odiosita» era patrimonio pero no de todos, y merecía serlo. Ahora es, ya, un poco de cada uno de sus lectores.