Saltar al contenido

blog

El gran imaginador.

2° de mis #librosen2021.
Un ejercicio de creatividad extraordinario con ánimo de convertirse en una novela total.

¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?

20° de mis #librosen2020.
Una inquieta Manhattan Transfer llena de dramas cotidianos que se presentan silenciosos y terribles, con un desasosiego perfectamente descrito.

Kokoro.

10° de mis #librosen2020.
Corazón, espíritu, pensamiento… No es sencillo.

Manhattan Transfer.

11° de mis #librosen2020.
Un crisol con centenares de historias que ocurren en una Nueva York convertida en ciudad inmensa, fría e inabarcable.

1984.

7° de mis #librosen2020.
Un libro inteligente, necesario y duro que he vuelto a leer porque volver a Orwell es siempre un placer.

El corazón helado.

18º de mis #librosen2019.
Un abuso de narrativa, un regodeo obsceno y pomposo en la literatura, un manual de estilo de escritura, una obra maestra.

Sicilia, invierno.

17º de mis #librosen2019.
Doce relatos hay tensión sexual, finales que se vislumbran violentos, elecciones y renuncias, obsesiones, giros, intriga, misterio…

Las aventuras de Huckleberry Finn.

15º de mis #librosen2019.
Un viaje obligado por el río Misisipi con el que Twain quiso desmarcarse del optimismo de sus primeras novelas.

Las aventuras de Tom Sawyer.

13º de mis #librosen2019.
Una novela entretenida, interesante y muy sensible en la que todo lo que ocurre nos hubiera gustado que nos ocurriese a nosotros con la edad de los protagonistas.