Saltar al contenido

Al otro lado.

Can Xue.

1° de mis #librosen2025. «Al otro lado», escrito entre 2010 y 2018 por Can Xue y publicado en español en 2024 por Aristas Martínez.
Traducción de Tyra Díez y Teresa I. Tejeda.
217 #páginasleídasen2025.

Menudo lugar común el de los propósitos de año nuevo, y cómo mola juguetear con ellos, ¿verdad? Mi ánimo para este 2025 se divide en dos: leer a más mujeres y centrarme en los premios Nobel y sus aspirantes. Así, he terminado 2024 (nada bien, por cierto) con la coreana Han Kang, la última ganadora, y así comienzo el nuevo año con la china Can Xue, uno de los nombres que viene sonando en las quinielas.

Y lo he hecho con esta colección de cuentos que me ha dejado, como a todas y cada una de sus protagonistas, perplejo, turbado y en un estado de extrañeza más cercano al mundo onírico que al real. Porque la escritura de Can Xue —una de las representantes del movimiento chino experimental y de vanguardia de finales del siglo XX— no es fácil; o sí, mientras tengas presente que hay imágenes y evocaciones que no vas a entender, que el texto, sin previo aviso, se desborda y se vuelve surrealista, y que en ocasiones el giro de una trama, la aparición de un fenómeno, o la motivación por la que un personaje hace algo, es imposible de discernir.

Dicho esto, el conjunto de los relatos es brillante porque la autora tiene una imaginación extraordinaria y es capaz de construir unas historias llenas de campos interminables de colza, montañas que cobran vida, humedales con cerditos místicos, y arrozales sobrevolados por globos aerostáticos, en los que las vicisitudes de unos complejos personajes —la chicharra taciturna con vacío existencial de «La vieja chicharra», el cuento que más me ha gustado, es maravillosa— son relatados bajo una construcción formal florida que eleva la narración.

¿Ganará Can Xue un Nobel, lo ganará Mircea Cărtărescu, se lo llevará László Krasznahorkai? Poco me importa mientras me sigan dando lecturas tan interesantes.