Saltar al contenido

San Manuel Bueno, mártir.

Miguel de Unamuno.

24° de mis #librosen2024. «San Manuel Bueno, mártir» escrito en 1931 por Miguel de Unamuno, y publicado en 1984 en esta edición de la editorial Castalia.
5.882 #páginasleídasen2024.

En mis años de BUP —¿os acordáis del BUP?— nos hacían leer una literatura tan seria, tan adulta y tan antigua, que el recorrido en nuestros cuerpos, bombas de relojería emocional con una década y media de vida, era corto. No sé qué libros de literatura juvenil se habrían escrito en los años noventa y no sé cuáles se les propondrán ahora a los adolescentes, pero si no son «Harry Potter» o «Heartstopper» me parece un desatino. Porque cada literatura, sea mejor o peor, tiene un momento, y con quince años yo hubiera preferido leer «Momo» y no «Don Álvaro o la fuerza del sino» o a este Unamuno que ahora, acercándome al medio siglo de vida, me ha encantado. No tengo claro si lo leí o no en 1991, o si hice como con «El príncipe destronado», que me vi la película, o como con «El Quijote» que solo me leí las entradillas. Pero bueno, eso ya da igual. Lo que importa es que he vuelto a leerlo gracias a la conversación de hace unas semanas con Arturo, mi profesor de filosofía y latín, y esta vez sí lo he podido disfrutar.

Me ha gustado porque es un claro ejemplo de encrucijada emocional, de conflicto interno, de pérdida de fe, y de sostener una inquebrantable fachada contraria a uno mismo frente a los demás. También me han gustado mucho los tres personajes principales y todo lo que aportan la montaña, el lago y el pueblo, siempre de fondo, siempre presentes como símbolos de la nada frente a la fe.

Y me quedo con tres ejemplos de la encrucijada de don Manuel:

  • Cuando el narrador dice que su vida era activa y no contemplativa, huyendo cuando podía de no tener nada que hacer.
  • Cuando don Manuel le dice a Lázaro que la verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal, la gente sencilla no podría vivir con ella.
  • Y cuando le dice a Angelita ¿Qué es eso de creer?

Dame conflictos, dame dilemas, y dame grandes historias aunque duren poco más de cien páginas.