Michael Ende.
16° de mis #librosen2021: «Momo», escrito en 1973 por Michael Ende y publicado en 2015 en esta edición de Alfaguara.
4.596 #páginasleídasen2021.
Dejé de leer en su momento tantos libros que si me pongo a pensar en ello me entra una angustia fea. Con esta espada de Damocles sobre mi cabeza voy reparando el daño y ya puedo tachar uno más en mi lista. La herida de Momo empieza a curar aunque la cicatriz va a ser imposible de esconder porque, después de haber disfrutado a mis 45 años como lo he hecho con esta fantástica historia, me entristece no haberla leído con diez o doce años con la dopamina y la serotonina a flor de piel.
Sí ha sido curioso asistir, desde mis zapatos de adulto, a una novela tan contemporánea, pese a estar escrita en 1973. Porque toca temas que no pasan de moda como la falta de tiempo de los adultos, la depresión, los nuevos juguetes que adormecen a los niños, el rechazo a los pobres por el hecho de serlo. También es un hermoso elogio a la calma de la escucha, a la inocencia, la amistad, la bondad, a tantas cosas buenas que a veces olvidamos. Es una novela fantástica, de eso no cabe duda. Amo a Momo, amo a Beppo y a Gigi, a Casiopea, al maestro Hora… Los amo a todos. Y, con respecto a los hombres grises: ¿a alguien más le han recordado a los agentes Smith de Matrix?