Natsume

1° de mis #librosen2019: «Más allá del equinoccio de primavera», escrito en 1912 por Natsume Sōseki y publicado en 2018 por la editorial Impedimenta, que ya ha editado cuidadosamente 8 de las 15 novelas escritas por este magnífico escritor nipón.
Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.
320 #páginasleídasen2019.
Con su primer libro, «Soy un gato», Natsume Sōseki consiguió la fama y a mí me convirtió en un profundo admirador suyo. Ahora termino la lectura de «Más allá del equinoccio de primavera», la undécima novela que escribió y la tercera que yo le he leído, dejándome a la espera de ir a por la cuarta que ya duerme en mi estantería, porque me ha vuelto a encantar.
La historia es muy sencilla, muy desde el costumbrismo sōsekiano en el que pasan pocas cosas pero reconforta tanto leerlas que cierras la última página con ganas de volver de nuevo a la primera. Códigos de conducta nipones heredados del periodo Edo, honor, y amor van y vienen en torno a los familiares y amigos de un joven universitario que, como buen antihéroe, es incapaz de saber qué va a pasar con su propia vida por lo que se abstiene de intervenir en la de los demás.
Y así me asomo, de nuevo, a esa sociedad tradicional japonesa de arreglos familiares y reminiscencias feudales a través de una narración que se rompe en la segunda mitad del libro con un interesante cambio de narrador que, de la tercera a la primera persona, va y viene acompañando al lector en su reconfortante camino por la monotonía y la belleza.
Sōseki gusta, Sōseki no decepciona, Sōseki es un valor seguro. Bravo Sōseki, me tienes comiendo de tu mano.