Saltar al contenido

El señor de las moscas

William Golding

14° de mis #librosen2020: «El señor de las moscas», escrito en 1954 por William Golding y publicado en 2014 por Libros del zorro rojo en esta edición ilustrada por Jorge González y traducida por Carmen Vergara.
4.523 #páginasleídasen2020.

¿Quién no imaginó con trece años lo alucinante que sería la vida si en ella no hubiese adultos, ni horarios, ni normas? Sería un sueño, o quizás una pesadilla… William Golding, premio Nobel de literatura en 1983, dio una vuelta al mito en esta, su primera novela, que por fin he leído. En ella, un grupo de chavales y niños queda aislado en una isla desierta y, poco a poco, la experiencia pasa de ser una complaciente aventura llena de juegos, risas y libertad a un dramático reflejo de la confrontación a la que pueden llegar dos posturas tan legítimas en sus pretensiones como antagonistas en su ejecución. Cómo sobrevivir y cómo buscar una solución a una vivencia tan extrema divide al grupo en dos descubriéndose así la esencia humana que una vez tras otra nos ha llevado al conflicto. Porque es así como somos: incapaces de vivir sin un enemigo, ni siquiera cuando este pudiera no existir.

«El señor de las moscas» es un libro que hace pensar. Casi setenta años después, en sus niños he visto a hermanos, políticos, religiosos; en sus vivencias he descubierto desequilibrios de poder y abuso de los débiles; y de entre sus líneas he vislumbrado lo peor del ser humano que veo cada día en las noticias, ese aspecto tan despreciable y tan nuestro que imposibilita que seamos capaces de convivir sin matarnos los unos a los otros.