Saltar al contenido

Dune

Frank Herbert

12° de mis #librosen2020: «Dune», escrito en 1965 por Frank Herbert y publicado en 2002 en esta colección de «Las mejores novelas de la historia universal» de El Mundo.
4.032 #páginasleídasen2020.

Me estoy viniendo muy arriba con «Dune» porque este año se estrena el remake de Denis Villeneuve y me muero de ganas de que llegue el día. El mes pasado volví a ver la adaptación de David Lynch de 1984 y ahora he vuelto a leer este maravilloso libro (la primera vez fue en 2005) que es el origen de todo.
Dune es una historia descomunal por los acontecimientos que cuenta y por el universo en el que se desarrollan. La filosofía que mueve a sus personajes es muy interesante y la trama, cargada de intrigas dinásticas, rituales mágicos y planetas imposibles, está contada desde los diferentes puntos de vista de sus protagonistas haciendo que una lectura larga se haga sencilla y amena (pese a que el libro no esté muy bien escrito)
En esta novela la eterna lucha entre el bien y el mal está tamizada por la contracultura, las drogas y el inicio de la conciencia ecológica que imperaba cuando fue escrita en los experimentales años sesenta. Es una ciencia ficción muy de esa época, muy de Asimov, C. Clarke o K. Dick.
Y no puedo dejar de reservar un párrafo para ellos, los hacedores de arena, los monstruosos gusanos del planeta Arrakis que conviven con la especia que mueve la historia, que pueden alcanzar los 400 metros de longitud y en torno a los cuales ocurren las escenas más alucinantes de la novela. Una maravillosa invención del señor Herbert que le situó en lo más alto del olimpo de la ciencia ficción. Bravo por él.