Saltar al contenido

Ceniza en la boca.

Brenda Navarro.

6° de mis #librosen2025. «Ceniza en la boca», escrito en 2022 por Brenda Navarro y publicado por Sexto piso.
1.233 #páginasleídasen2025.

Cuando alguien se suicida, la culpa se apodera de todo a su alrededor, y es ahí, justo ahí, donde arde el caldo de cultivo para escribir una buena historia. Este no es un libro sobre el suicidio, o sí, porque atraviesa cada una de sus páginas, y porque sus consecuencias son parte del conflicto de la narradora, pero en esta segunda novela de Brenda Navarro, escritora mexicana afincada en Madrid, son más poderosos el desasosiego de la inmigración, la precariedad, o el maltrato que los que acogemos (nosotros, españoles) ejercemos sobre los acogidos (ellos, mexicanos)

Este desasosiego se transfiere al lector con intensidad, y sus golpes son sentidos en el propio cuerpo, demasiado fuerte, a veces, y en demasiadas ocasiones; sobre todo en la parte final donde la protagonista termina discutiendo hasta con el apuntador. Esto empaña la sensación que se te queda al cerrar la última página, y hay que hacer un esfuerzo para encontrar lo que sí te ha cautivado durante la lectura, como la bonita historia de Laura, la mujer mayor a la que cuida la protagonista, o el recurso poco usual y bien traído de introducir los diálogos sin guiones en los párrafos.

Este libro es, también, una amputación, porque a la familia de Diego el suicida, y a todo su alrededor, les amputan México, un México crudo y violento del que parecía que huir era la mejor opción, una esperanzadora creencia empantanada por el desprecio sufrido aquí, en nuestra agridulce España.