Saltar al contenido

Las tempestálidas

25° de mis #librosen2024.
Dobre doshli, Gueorgui, me has convencido. Bienvenido a la familia.

San Manuel Bueno, mártir

24º de mis #librosen2024.
Un claro ejemplo de encrucijada emocional, de conflicto interno, de pérdida de fe en algo.

La clase de griego

23° de mis #librosen2024.
La generación de expectativas construye un gigante y, en ocasiones, el gigante hace aguas.

Tenemos que hablar

Son días de fomentar la conversación; siempre lo son, y siempre lo serán. ¿Hablamos de ello? ¿Conversamos?

La casa de las bellas durmientes

22° de mis #librosen2024.
Un pequeño libro sobre la desolación de la vejez atravesado por un maltrato hacia la mujer que lo hace peor.

Theodoros

21° de mis #librosen2024.
Una obra inabarcable, extraordinaria, de otro mundo, en la que no se me ha permitido entrar.

¿Cuánto vive un libro?

Este noviembre de 2024, tres años y cinco meses después de su alumbramiento, he entregado los dos últimos ejemplares que me quedaban de «¿Tú saltarías por mí?»

Tratado de los excitantes modernos

20° de mis #librosen2024.
Una lectura rápida, curiosa y divertida, llena de razonamientos peregrinos a día de hoy, pero incuestionables a mediados del siglo XIX en boca de Balzac.

Cărtărescu y el este

Cărtărescu, Tokarczuk, Gospodínov, Țîbuleac, Krasznahorkai… ¿Pertenece el principio del siglo XXI a los escritores de la Europa del este?

Canción del ocaso

19° de mis #librosen2024.
No tiene un capítulo flojo, no cansa, y se disfruta de la primera a la última página. Esta es una joya justamente recuperada.