Saltar al contenido

Bar Urgel

Pablo Gallego Boutou

24º de mis #librosen2025. «Bar Urgel», escrito en 2024 por Pablo Gallego Boutou, y publicado por Galaxia Gutenberg.
6.048 #páginasleídasen2025.

«Bar Urgel», novela iniciática, ganadora del I Premio de Narrativa Diana Zaforteza, es una buena novela —entiendo— y lo hago porque ha ganado un premio con un jurado prestigioso, y porque la ha publicado una editorial extraordinaria. Pero a mí no me ha entusiasmado. Tiene cosas buenas —entiendo, también—, pero con sus peros —apunto—, porque:

La forma es rompedora —extravagante, diría yo— pero me parece algo pretenciosa; la historia es susceptible de aportar conflicto y pasión a la lectura, pero a mí no me ha llegado; y el tono coloquial, pese a ser narrado como si yo mismo —mi yo de hace unos años, de hecho—, hubiera vivido las mismas situaciones que el protagonista, me suena forzado. Sí, tiene cosas buenas, pero para todas me sale un pero. ¡Yo qué sé!.

Dicho esto, venga, voy ahora a lo que —de verdad— sí me ha gustado:

  • Toca temas interesantes como la masculinidad hegemónica e irracional de la generación de nuestros padres (y la de sus padres).
  • La profundidad del mensaje se muestra en torno a un contexto cotidiano como el típico bar de barrio de pinchos de tortilla, barra plateada, tertulia en la tele, y cabezas de gamba en el suelo. Y eso, como diría el protagonista, mola.
  • Hay un par de momentos brillantes en cuanto a lo formal: cómo se narran dos sueños, uno en presente y otro en pasado en un momento del capítulo I, y cómo se combinan el presente y el futuro en otro del capítulo III.
  • Y, definitivamente, contiene un buen puñado de frases pulidas y hermosas como estas:
    • Vivir bien es poder llorar a gusto.
    • Su lengua es un coche atrapado en un atasco.
    • Un abismo donde la tierra no sirve para poner fin a nuestro derrumbe. Una caída que nadie escucha por que no provoca ningún ruido.
    • No, no hablaré del cabello; el cabello es transitorio, como las lágrimas y las uñas, como las llamas.
    • Las palabras se nos desprenden como colas de lagartija.

Dicho esto, os invito a leerla, de verdad, que he escuchado cosas muy buenas de ella. Así que, intentadlo, sacad vuestras conclusiones, y ya me contáis.