Juan Jacinto Muñoz-Rengel.

2° de mis #librosen2021: «El gran imaginador», escrito en 2016 por Juan Jacinto Muñoz-Rengel y publicado por Plaza & Janés.
729 #páginasleídasen2021.
Llevo unos meses en la Escuela de Imaginadores y la experiencia está siendo muy enriquecedora. Juan Jacinto es un profesor enorme y sus observaciones —junto a las del resto de compañeros del taller— me están ayudando a mejorar la forma de escribir. Pero nunca le había leído, así que me hice con esta, su tercera novela, cuyo título me llevaba como un cohete a la escuela y a lo que pretendo ser: un imaginador.
Esta historia, como no, es un ejercicio de creatividad extraordinario en el que acompañamos, entrado el siglo XVI, a Nikolaos Popoulos en la búsqueda de su vellocino de oro: escribir la novela definitiva. Y lo hace como principiante, descubriendo cómo ser amigo, soldado, amante y hasta escritor. Durante todo el viaje hay un buen puñado de reflexiones filosóficas y de referencias literarias (Quijote, Nombre de la rosa, Condesa sangrienta, Guerra de los mundos, Golem…), que la convierten, un poco, en una novela total. Y es que todo puede ocurrir en esta novela porque es la imaginación llevaba al extremo.