Dante Alighieri.

8° de mis #librosen2025. «Comedia», escrito entre 1304 y 1321 por Dante Alighieri y publicado en 2018 en español por Acantilado.
Prólogo, comentarios y traducción de José María Micó.
2.410 #páginasleídasen2025.
Es posible que ya esté preparado para hablar de este libro. O no, pero como no sé si dentro de una semana, o un mes, o un año, lo voy a estar, me lanzo.
La «Comedia» de Dante es (con permiso de J. R. R. Tolkien) la construcción mas extraordinaria de un lugar que jamás haya leído. Es una epopeya religiosa encorsetada en 14.233 versos, 14.233 endecasílabos en los que el 3 y sus múltiplos —sobre todo el 9— son una honra a la simbología trinitaria. Se divide en tres cánticas: el infierno, el purgatorio y el paraíso, que están divididas a su vez en 1 + 33 + 33 + 33 cantos, cuya suma es 100, cifra y emblema de la perfección de lo creado. Alucinante…
La «Comedia» de Dante refleja el camino del mismo Dante (el ser humano) en busca de la luz, con la ayuda dos seres celestiales: Virgilio (la razón) y Beatriz (la fe), y jamás pensé que la fuese a leer, era de esos libros muy antiguos y muy grandes que parecían imposibles, pero después de que Virginia (mi Virgilio) me regalase «El palacio de los sueños», de Ismaíl Kadaré, no pude más que comprármela y empezar a leerla el día después de terminar con aquella bajada a los infiernos del bueno de Mark-Alem.
Y la «Comedia» de Dante me ha encantado, y la he disfrutado mucho: el infierno es un dinámico relato de aventuras (celebrado en centenares de publicaciones posteriores) lleno de seres fantásticos y de peligros (el canto de los suicidas, el XIII, es una delicia) El purgatorio es un lugar de reflexión en torno a los pecados (quizás la parte que menos me ha interesado). Y el paraíso es una secuencia de reflexiones en torno a la filosofía teológica llena de fuegos y estrellas que brillan y bailan en torno al bueno de Dante, un hombre privilegiado que puede asistir a semejante lugar, un hombre moderno que llora y se desmaya, y que se entrega a Virgilio, primero, quien nunca abandona la determinación de poder llevarlo al paraíso, y a Beatriz después, cuya belleza atraviesa toda la segunda mitad del libro.
Según Jorge Carrión, la «Comedia» de Micó (haber elegido esta edición de Acantilado ha sido un acierto) fluye como una novela en estas 940 páginas de papel biblia: una edición al mismo tiempo lujosa y de bolsillo. Una joya. Y no puedo estar más de acuerdo. La he disfrutado, la recomiendo y nunca, nunca ya, la voy a olvidar.