Saltar al contenido

Hielo

Anna Kavan

18° de mis #librosen2025. «Hielo», escrito en 1967 por Anna Kavan y publicado en español en 2021 por Trotalibros Editorial.
Traducción de Ainize Salaberri.
4.296 #páginasleídasen2025.

No falté a mi visita a la caseta de Trotalibros en la pasada Feria del Libro de Madrid. Como cada año, me acerqué a por una de sus maravillosas obras injustamente olvidadas, hablé un rato con Jan Arimany, su editor, y elegí esta de Anna Kavan a la que tantas ganas tenía.

«Hielo» es una novela publicada en plena Guerra Fría en la que el mundo parece estar vengándose del ser humano por el uso de armas termonucleares. En un presente apocalíptico una imparable barrera de hielo está recuperando el terreno perdido 12.000 años después de la era glaciar, y las naciones que van sobreviviendo luchan entre ellas porque son incapaces de afrontar la crisis unidas. Es una historia inclasificable. Me pregunto si es ciencia ficción, y me contesto que no; si va sobre el amor, y tampoco; si es una distopía, y sí, pero no. Me pregunto si trata sobre la enfermedad mental, y quizás, porque el protagonista y el antagonista pudieran ser doppelgängers el uno del otro, puras invenciones; o si es una alegoría del abuso de las drogas, y conociendo lo adicta a la heroína que fue Kavan, pienso que sí. Mucho me pregunto con esta novela, y creo que eso es bueno. Quizás trate sobre todo lo anterior, y quizás eso sea algo muy bueno.

Digna de su tiempo, toca —como «Dune», publicada dos años antes— temas universales con un trasfondo ecológico. En sus páginas —como en la literatura finisecular del siglo XIX, cuya influencia aun perduraba a mediados del siglo XX— abunda el realismo y escasean los adornos, y hay elementos ya clásicos como ese custodio omnipresente y enigmático que es un Kurtz moderno. Pero también es innovadora porque el desorden temporal campa a sus anchas por los capítulos, e introduce un narrador del que no te puedes fiar obsesionado con una chica que, atravesada por el patriarcado, se niega a caer en su red. De cuando en cuando, además, la helada oscuridad es alumbrada por el anhelo de conocer a los lémures del trópico, los indris, que representan una sociedad cálida, en paz, objeto de deseo de todo buscador en todo drama social que se precie.

«Hielo» es, en pocas palabras, un drama inquietante, frío; una pequeña obra maestra que ha sido traducida por fin al español gracias a Trotalibros, una de las más respetables editoriales que a día de hoy pueblan los anaqueles de nuestras queridas librerías y bibliotecas.