Gigantografías
Gigantografías (2019-…)
Arte urbano para comunidades amables y diversas
Desde el desconocimiento, en ocasiones han surgido ideas equivocadas en torno a la población de personas que tienen un diagnóstico psiquiátrico. Estos murales gigantográficos inspirados en el trabajo del fotógrafo y activista Jean René crean conciencia de que estas personas no son algo malo en una comunidad, sino parte de ella. No son sólo las que reciben (un diagnóstico psiquiátrico, una pensión, los consejos e instrucciones de sus familiares y de profesionales, medicación…), también son capaces de dar, ofrecer, transmitir y hacer (servicios a la comunidad y al tejido empresarial, arte, cultura…)
El término #gigantografías es propio del mundo del diseño y la impresión, y hace referencia a aquellos trabajos que se caracterizan por tener un tamaño importante. Se suelen utilizar con fines publicitarios, pero también pueden servir para sensibilizar a la sociedad apostando por comunidades amables que cuiden, respeten, hablen y escuchen.
En junio de 2019 y como trabajo final del primer curso de un módulo de iluminación en cine, Federico García realizó un documental sobre el proyecto de las gigantografías.
Vídeos en TIMELAPSE de diferentes gigantografías realizadas.
Fotografías de diferentes fases del proyecto y diferentes gigantografías.
Si quieres, puedes descargarte el proyecto completo aquí.
Si quieres saber más sobre el trabajo que hacemos en la Fundación Manantial para luchar contra el estigma, haz click aquí.